PERIODONCIA
PERIODONCIA
La Periodoncia trata las enfermedades que afectan a la encía y a los tejidos de soporte de los dientes. Para diagnosticarla se realizan una serie de pruebas para confirmar el diagnóstico La enfermedad se denomina gingivitis en su estadio más inicial y leve, y pasado un tiempo si no se recibe tratamiento, aparece la enfermedad periodontal o periodontitis (piorrea), que cursa con movilidad dental e incluso pérdida de piezas.
PERIODONCIA
La Periodoncia trata las enfermedades que afectan a la encía y a los tejidos de soporte de los dientes. Para diagnosticarla se realizan una serie de pruebas para confirmar el diagnóstico La enfermedad se denomina gingivitis en su estadio más inicial y leve, y pasado un tiempo si no se recibe tratamiento, aparece la enfermedad periodontal o periodontitis (piorrea), que cursa con movilidad dental e incluso pérdida de piezas.
La gingivitis es la inflamación de la encía. La enfermedad no afecta al hueso que rodea al diente. Se produce por el depósito de placa bacteriana(sarro) bajo la encia, existiendo una relación directa entre la cantidad de placa y la severidad de la gingivitis. La enfermedad periodontal se caracteriza por la destrucción progresiva de hueso que rodean las raíces de los dientes. Es una enfermedad infecciosa originada por bacterias, las cuales se introducen debajo de la encía y dan lugar a lo que se conoce como bolsas periodontales, a las que es imposible acceder con técnicas de higiene normales. Si no se trata a tiempo, puede producir la pérdida dentaria completa.
La experiencia y los éxitos conseguidos dan a nuestros pacientes la mayor garantía.
CONTACTA CON NOSOTROS
La gingivitis es reversible y puede ser eliminada mediante un diagnostico precoz y un tratamiento adecuados, que son la clave para que la afección no evolucione a periodontitis. Cuando se trata la periodontitis normalmente no puede recuperarse el soporte óseo perdido.
En algunos casos la pérdida de hueso es tan avanzada que el diente adquiere una movilidad excesiva y no existe otro tratamiento más que laextracción. La periodontitis se diagnostica por la inspección visual y la exploración clínica. Se realiza un diagnóstico individualizado, donde se evalúa la historia médica del paciente y los datos recogidos mediante la exploración bucal, radiográfica y de las pruebas complementarias.
Se realizan pruebas exhaustivas para detectar las bacterias que producen las infecciones bucales, así como la predisposición de los pacientes y de sus hijos a padecer enfermedades de la encía. La finalidad principal del tratamiento es frenar la pérdida de hueso. Una vez terminado su tratamiento es fundamental seguir un estricto programa de mantenimiento (altos niveles de higiene bucal y visitas periódicas a la clínica para eliminar el acumulo de bacterias y sarro).
Por tanto, el paciente debe ser citado de forma regular cada 4 ó 6 meses para realizar el tratamiento de mantenimiento periodontal.